Dieta, Nutrición y
Ayuno
![]() |
Foto: Guillermo Porta |
El Ayurveda es una ciencia que tiene más de 5.000 años y procede de dos palabras sánscritas Ayus que significa vida y Veda que significa conocimiento y ciencia. Por lo tanto el Ayurveda se traduce como la ciencia de la vida. El propósito del Ayurveda es decirnos cómo nuestras vidas pueden ser influidas y moldeadas sin ser perturbadas con la enfermedad o la edad.
Principios
- Uno de los
principios más importantes es que la mente ejerce una gran influencia
en el cuerpo y para liberarnos de la enfermedad necesitamos contactar
con nuestra propia consciencia, equilibrarla y llevar ese equilibrio a
nuestro cuerpo.
- El Ayurveda nos
enseña que cada persona nace con un tipo de constitución que es su
naturaleza básica.
Los cinco elementos
básicos: éter, aire, fuego, tierra y agua se manifiestan en el cuerpo como tres principios básicos o humores
conocidos como la tridosha.
Los tres doshas se llaman Vata, Pitta y Kapha y tienen tres funciones
básicas: Vata
controla el movimiento (espacio y
aire); Pitta controla el metabolismo
(fuego y agua); Kapha controla la
estructura (agua y tierra).
- Un médico
ayurvédico no pregunta: ¿Qué tipo de enfermedad tiene mi paciente? sino
¿Quién es mi paciente? ¿Cuál es su constitución?
Tipos de constitución:
(mente-cuerpo)
Saber tu constitución es esencial para conocerte y
saber lo que te conviene. El Ayurveda
tiene en cuenta el lugar dónde se encuentra la mente y el cuerpo. Los doshas
permiten el diálogo de la mente y el cuerpo. Todos nuestros deseos, esperanzas,
miedos, sueños nos dejan una marca en el cuerpo y esto le va dando forma a
nuestro cuerpo. El desequilibrio en los doshas es la primera señal de que mente
y cuerpo no están perfectamente coordinados.
Todo dentro de nuestro cuerpo contiene estos tres principios. Así como hay
tres doshas también hay tres tipos básicos de constitución dependiendo de qué
dosha predomina. Es importante saberlo para centrarnos en la dieta, el
ejercicio y rutina diaria que debemos seguir para prevenir la enfermedad.
Los sabores
Dulce: Cereales, pasta, pan, frutos secos, productos
lácteos, aceites, frutas dulces, verduras como el boniato, pescado, carne de
ave, carne y azúcar.
Ácido: Cítricos, fresas, frambuesas, moras, tomates,
vinagre, alcohol.
Salado: Sal, pescado, carne, algas, salsa de soja y
comidas procesadas.
Picante: Pimienta, cayena, jengibre, ajo, cebollas,
chiles, rábanos, albahaca, tomillo y clavos.
Amargo: Verduras amarillas y verdes y de hoja verde.
Astringente: Legumbres, guisantes, té, arándanos, pomelos,
manzanas y verduras de hoja verde.
La dieta sátvica /
ojas
Lo ideal sería que cada comida que comiéramos se convirtiera en ojas(energía). Una dieta excelente y
equilibrada sería aquella en la que el cuerpo convirtiera los alimentos en ojas con el mínimo esfuerzo. El ayurveda
llama a estos alimentos sátvicos o
puros.
Según Swami Sivananda una dieta que es un complemento total
de la práctica yóguica y del progreso espiritual es llamada una dieta yóguica.
La dieta tiene una íntima conexión con la mente. La mente está constituida por
la parte más sutil de la esencia de la comida.
La naturaleza interior de una persona se purifica por la pureza de la
comida.
La comida juega un papel importante en la meditación ya que los diversos
alimentos producen diversos efectos sobre el cerebro. La comida debería ser
ligera, nutritiva y satvica (pura) para poder meditar.
Comida sátvica: Calma y purifica la mente, genera ecuanimidad,
equilibrio e inclinaciones devocionales.
Leche y derivados, cereales, legumbres, frutas, verduras, frutos secos,
otros (melaza, azucar de caña, miel, gengibre, etc)
Comida rajásica: Genera inclinaciones apasionadas, agitadas y
ruidosas.
Pescados, huevos, té, café, cacao, pimienta, mostazas, especias, comidas
muy sazonadas, azucar blanco, comidas excesivamente fritas, rábanos,…
Comida tamásica: Genera inercia y pereza y pensamientos excitantes
e impuros.
Carnes, drogas, ajo y cebolla, comida pasada, rancia y sucia, comidas recalentadas,
setas.
Hay que llenar la mitad del estómago de comida, un cuarto con agua y el
resto para la expansión de gas.
Bendecir la comida y no realizar asanas después de ingerir una comida ni
tampoco cuando se tienen mucha hambre.
Tomar miel y limón por las mañanas da energía y purifica la sangre. Toma
comidas ligeras por la noche.
Una dieta vegetariana bien seleccionada es perfectamente indicada para la
nutrición del ser humano. Tomar comida sencilla y natural y no convertirse en
un esclavo de la comida. Si se piensa excesivamente en la comida, ello creará
una mayor conciencia corporal.
El uso de los
condimentos
En la dieta de los aspirantes a despertar la kundalini, los condimentos
tienen un papel muy importante. Los condimentos
como cilantro, comino, cúrcuma, pimienta negra, verde, cardamomo,
canela, etc. también se llaman digestivos porque ayudan a la digestión. No son
especias para dar sabor a la comida, son condimentos que tienen las mismas
propiedades que las enzimas en el cuerpo
y al ayudar en el proceso digestivo conservan la energía vital y ayudan a
mantener la temperatura interna del cuerpo.
Cuando hablamos de dieta debemos tener en cuenta que el cuerpo debe ser
capaz de digerir toda la comida.
Según Swami Satyananda (y muchos otros) una combinación de comida
macrobiótica es lo mejor. También aconseja cocinar un poco la comida antes de
ingerirla. Se debe añadir 5 ó 6 condimentos durante la cocción para liberar las
enzimas y sustancias químicas que favorecen la digestión. La combinación de calor,
condimentos y enzimas descompone la comida en componentes más pequeños y básicos haciéndola más fácil de digerir.
El yoga y la dieta
son ciencias independientes
Aunque la dieta es una ciencia independiente está relacionada a todos los
sistemas de yoga. Por supuesto la dieta ideal varía de un yoga a otro. El
régimen para un practicante de hatha yoga, karma yoga bhakta yoga, raja yoga o
kriya yoga no es el mismo.
Un karma yogui puede comer todo tipo de comidas (cocinadas, crudas, …)
porque su metabolismo es rápido debido al trabajo duro. Sin embargo, el metabolismo de un raja yogui o de un
practicante de kundalini el metabolismo es muy lento y tiene que tener cuidado
con la dieta y con lo que consume. Una comida que va bien a todo tipo de
practicantes de yoga es el kechari (arroz, dhal, verduras). Es una comida
económica y nutritiva y se puede comer tanto como se quiera porque se digiere
bien.
Para aquella persona que se tome en serio la práctica de yoga, la dieta es
tan importante como el yoga. Para hacer las prácticas de kriya yoga se
recomienda una dieta estrictamente vegetariana. Kundalini yoga es un sistema
que purifica todo el cuerpo. Si hay un exceso de toxinas en el cuerpo el
proceso de purga puede ser drástico. El consumo de un exceso de comida hará difícil realizar las técnicas
correctamente, especialmente pranayama y uddiyana bandha. No hay que pasar
hambre ni convertirse en maniáticos de la comida.
La esencia de la comida
La comida que comemos no es meramente para satisfacer nuestro paladar. Cada comida tiene su esencia
y en yoga se le llama sattwa. Sattwa significa la esencia última de la comida.
Esto no hay que confundirlo con vitaminas o minerales. Sattwa es la forma más
sutil del alimento. Cuando comemos sólo por placer sólo obtenemos la parte más
burda. Por eso los yoguis de todas las tradiciones han vivido con una cantidad
mínima de comida durante los periodos de sadhana.
Cuando comemos demasiado creamos un peso en el sistema digestivo y cuando
el sistema digestivo está saturado somos incapaces de extraer la parte satvica
de la comida. Sattwa es una sustancia
que nutre los pensamientos y el sistema nervioso. Es beneficioso que un
sadhaka ayune de vez en cuando. Cuando el cuerpo se mantiene ligero y puro
puede extraer con más facilidad sattwa de la comida.
Ayuno
El mayor deber del ser humano es hacer sadhana. Para la sadhana un cuerpo y
una mente sanos y equilibrados son esenciales. El ayuno es una gran ayuda para
mantener el cuerpo en un buen estado de salud. Si hay el menor síntoma de enfermedad en el cuerpo lo mejor
es ayunar uno o dos días .
Al principio es difícil hacer un ayuno sólo de agua así que se aconseja
tomar zumos de frutas con bastante agua.
El ayuno proporciona descanso al sistema digestivo y elimina toxinas en el
cuerpo. Limpia el organismo y lo hace más energético. Se requiere mucha
precaución para hacer ayunos prolongados y se requiere la guía de un experto o
de lo contrario puede haber más perjuicio que beneficio. Dos o tres días de
ayuno se puede hacer sin la guía de un experto.
Un ayuno de 24 horas proporciona descanso a las vísceras y tenemos más
tiempo libre para nuestras prácticas yóguicas. El ayuno rejuvenece el organismo
y concentra la mente. Nuestras energías son recanalizadas.
Aunque el ayuno es un remedio excelente no puede curar enfermedades debidas
a deficiencias por una alimentación incompleta. Los ayunos prolongados no son
aconsejables en enfermedades como la anemia, astenia o durante el embarazo.
El ayuno da una clara visión interna. Quien ayuna de forma regular tiene
pensamientos precisos. El ego casi no aparece. Sus pensamientos son sublimes y
firmes. Sus actos diligentes. Sus ideas son rayos de luz en la oscuridad de la
vida humana.
Durante el proceso de interrupción del ayuno y después del mismo se puede
observar una tendencia al estreñimiento. Esto es normal y pasajero. Por este
motivo se aconseja una dieta de frutas durante los primeros días. Estas se
digieren con facilidad y estimulan el peristaltismo. Nunca debemos comer en
exceso después de un ayuno y menos si se trata de un ayuno prolongado. El poder
digestivo se debilita después de un ayuno prolongado. La naturaleza debe tomar
su tiempo para renovarse y tomar vigor. Se puede interrumpir el ayuno con sopas
de verduras, zumos de frutas diluidos, agua de coco.
Un alimento proteínico completo es aquel que contiene todos los aminoácidos
esenciales. Aparte de la carne, huevos y productos lácteos, todos los
aminoácidos esenciales se encuentran en distintas cantidades en todo tipo de
legumbres, cacahuetes, semillas de soja, maíz, avena, trigo integral y levadura
de cerveza. La mayor parte del resto de los alimentos como frutas, verduras y frutos secos se
consideran incompletos debido a que falta uno o más aminoácidos esenciales. Aún
así son alimentos esenciales. Si escogemos un tipo de alimento complementario
que nos proporcione los otros aminoácidos que le falten al primero obtendremos
una proteína completa.
Cualquier dieta vegetariana puede ser completa si se escogen los alimentos
adecuadamente. Hay alimentos que se complementan muy bien: arroz y legumbres,
legumbres y semillas, arroz y soja, arroz y derivados de la leche, trigo
integral y legumbres, sésamo y legumbres, cereales y derivados de la leche,
trigo integral y soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario